Podría definir el Yoga como un método
de perfeccionamiento humano que abarca el cuerpo, la mente y el
espíritu, y que tiende a la comprensión profunda
de la naturaleza esencial del hombre y de lo que este necesita,
para vivir en armonía consigo mismo y con el medio.
El yoga
tiene una visión holística del ser humano, lo cual quiere
decir que trata al ser humano como un todo, sin separación
por partes, teniendo en cuenta la relaciones existentes entre el cuerpo,
las emociones, la mente y el espíritu.
TÉCNICAS
Como método
de perfeccionamiento del ser humano propone una serie de técnicas
como:
-Purificaciones corporales (Kriyas)
-Mantenimiento físico (Asanas o
posturas)
-Armonización energética
(Pranayama o ejercicios en los que interviene la respiración)
-Meditación (Dhyana)
-Relajación y pensamiento positivo
(Savasana y Nidra)
-Alimentación natural, moderada
y equilibrada
-Recomendaciones éticas y de comportamiento
(Yama y Niyama)
No es yoga,
buscar, apoyándose en estas técnicas, despertar u obtener
poderes personales extraordinarios o inhabituales. Existen muchos grupos
y personas vendedoras de técnicas milagrosas, que llaman yoga, que
se suponen que nos ayudan a obtener la iluminación y la sabiduría,
prácticamente sin esfuerzo, eso si, pero siguiendo las instrucciones
del guru o maestro.
Aunque es cierto que
determinadas austeridades y técnicas de Yoga, cuando
se llevan a un nivel muy profundo, tras
años
de experiencia y práctica correcta, pueden provocar temporales
estados alterados de conciencia, así como otros fenómenos
estudiados actualmente por la Psicología progresista
. Estos estados no son exclusivos del yoga sino de rigurosísimas
técnicas ascéticas que se dan en muchas culturas
y sobre las que la actual antropología ha señalado
interesantes coincidencias.
El Yoga
no debe suponer una huida de nuestra realidad, si no todo lo contrario
propone estar muy presentes en el aquí y ahora, con una conciencia
ecuánime de la realidad.
Al margen
de la historia y evolución del yoga, tanto en Oriente como en Occidente,
el yoga dispone de múltiples y variados caminos a fin de que cada
persona pueda hallar la técnica precisa que mejor corresponda a
su temperamento, a su psiquismo, la especialización yóguica
más adecuada a su personalidad.
TIPOS
DE YOGA
Existen
diferentes clases de yoga; Yoga devocional (Bhakti yoga), Yoga de la acción
desinteresada (Karma yoga), Yoga físico (Hatha Yoga), Yoga mental
(Raja Yoga), Yoga del poder latente en todo ser humano (Tantra yoga), Yoga
del Sonido (Mantra yoga).
Además
de estos yogas existen muchos otros dada la variedad y riqueza cultural
de la India, aunque se pueden distinguir dos bloques o caminos fundamentales
en la filosofía hindú:
-La vía positiva o camino de integración,
aceptación, unión; de no rechazo ni lucha, llamada Yogaja
Marga, correspondiente al Tantrismo y al Shaivismo
-La vía negativa o camino de acercamiento
por distinción y discriminación llamada Vivekaja Marga, correspondiente
el Yoga Vedanta de Shankara y al Yoga de Patanjali.
Este último
enfoque es el que ha prevalecido mas en Occidente como reflejo de la tendencia
dual de nuestra sociedad.
NUESTRAS
CLASES
En las
clases nos vamos a centrar fundamentalmente en el Hatha Yoga, y Raja Yoga
(meditación)
HATHA YOGA
Se conoce como
el yoga físico o el yoga del cuerpo. “Ha” significa Sol,
representa la polaridad
positiva,
“Tha”, significa Luna,
representa la polaridad negativa. Así, Hatha Yoga quiere
decir la armonía, el equilibrio, la unión de polaridades
positiva y negativa.
El Hatha
yoga, a través de posturas del cuerpo, estimula el fluir armónico
de las energías. Las posturas (o Asanas) se adoptan manteniéndose
por momentos o minutos, durante ese tiempo la Asana modifica la circulación
de la sangre y las energías, concentrándolas en una parte
del cuerpo, actuando sobre órganos, glándulas y centros energéticos
sutiles. Después que se deshace la postura, estas se oxigenan por
la irrigación sanguínea y se relajan por la acción
del masaje , optimizando sus funciones.
Las Asanas
estan inspiradas en la naturaleza, muchas tienen nombres de animales o
de formas naturales, hay una gran variedad, según la literatura
antigua existen 84.000, de acuerdo a los movimientos que puede hacer el
cuerpo, sin embargo en la tradición yogui se practican 84.
Al practicar
las asanas con regularidad el cuerpo se purifica y fortalece, induciendo
a estados mentales de relajamiento, mejorando la atención y concentración.
Debido a que la mente y el cuerpo están relacionados, lo que hagamos
con uno influye en el otro, así, una postura física induce
a una postura mental y viceversa.
Otra
parte fundamental son los Pranayamas (ejercicios controlados de respiración),
que inducen a la mente y al cuerpo a estados determinados.
La práctica
continuada de Asanas y Pranayamas nos ayudaran a meditar mejor
y a centrar la
mente,
preparándola para el Raja Yoga (meditación).
Aunque
es fundamental antes de practicar cualquier técnica, postura o respiración,
aprender a ir tomando conciencia de nuestro cuerpo y nuestra respiración,
de las tensiones innecesaria que realizamos en los movimientos y respiraciones.
Aprender a respirar correctamente. Esta base tan imprescindible en la India
no se enseña, a los hindúes no les hace falta, no viven con
el stress y las tensiones que tenemos en Occidente y tienen una conciencia
corporal mucho mayor.
Antes de empezar
por complejas técnicas es necesario comenzar por cosas básicas
y simples, tomando conciencia del estado de nuestro cuerpo, para poder
luego realizar correctamente las posturas, respetando nuestras limitaciones,
evitando lesiones y la realización incorrecta de las posturas o
respiraciones que pueden ser perjudiciales.
Lo importante
no es realizar acrobacias o posturas complejas o larga prácticas
de meditación, lo importante es ampliar la conciencia de nuestro
cuerpo , nuestras emociones, nuestra mente y por tanto de nuestra vida,
aceptándola y mejorándola.
Esther
Subir